Fundamentos del Español para el Aprendizaje de una Lengua B o C
Este curso intensivo de 10 semanas —una clase virtual sincrónica de 1 hora semanal más trabajo autónomo guiado— proporciona la base gramatical, sintáctica, fonológica y ortográfica que un hablante de español necesita para aprender con conciencia cualquier lengua extranjera.
Objetivo general: desarrollar una mirada metalingüística que permita:
- Analizar categorías, estructuras y tiempos verbales del español con fines contrastivos.
- Reconocer fenómenos fonológicos y ortográficos clave.
- Comprender la lógica interna de la oración y sus complementos.
- Detectar y corregir hábitos que entorpecen la comunicación y el aprendizaje de nuevas lenguas.
El curso conserva los cuatro pilares de Hachidori Education —enfoque contrastivo, aprendizaje experiencial, secuencias ESA y acompañamiento crítico-afectivo— articulados mediante la Escala del Colibrí (Incubación → Polluelo → Volantón → Colibrí pleno → Colibrí en vuelo).
Para aprobar el curso el estudiante debe alcanzar Colibrí pleno (o superior) en las competencias lingüísticas que se listan a continuación y al menos Volantón en las dimensiones humanas del Modelo Colibrí.
Competencia 1 – Gramática y Sintaxis
- Polluelo: reconoce verbo y sujeto, pero confunde complementos.
- Volantón: identifica categorías y complementos principales con ejemplos propios.
- Colibrí pleno: analiza oraciones complejas y explica función y forma sin ayuda externa.
- Colibrí en vuelo: compara estructuras con otras lenguas y justifica elecciones estilísticas.
Competencia 2 – Fonología y Prosodia
- Polluelo: distingue vocales y consonantes; percibe acento prosódico básico.
- Volantón: localiza sílaba tónica y detecta fenómenos como resilabeo o elisión.
- Colibrí pleno: explica procesos fonológicos y propone estrategias de pronunciación.
- Colibrí en vuelo: relaciona ritmo, entonación y comprensión intercultural.
Competencia 3 – Ortografía y Puntuación
- Polluelo: aplica reglas de acentuación simples.
- Volantón: corrige errores frecuentes (b/v, g/j, s/z/c) y usa signos de puntuación básicos.
- Colibrí pleno: argumenta decisiones ortográficas y adapta el registro escrito al contexto.
- Colibrí en vuelo: emplea ortografía como recurso estilístico y guía a otros en su corrección.
Competencia 4 – Conciencia Metalingüística
- Polluelo: intuye que hay reglas, pero no las nombra con precisión.
- Volantón: relaciona fenómenos gramaticales con sus propias dificultades al aprender otra lengua.
- Colibrí pleno: utiliza el análisis del español para anticipar y resolver interferencias lingüísticas.
- Colibrí en vuelo: diseña estrategias personalizadas de aprendizaje autónomo y crítico.
(Las dimensiones Personal, Relacional, Ética-ciudadana y Comunicativa-expresiva mantienen los descriptores generales; la meta mínima es Volantón.)
Unidad 1 – Categorías gramaticales del español
- Sustantivos, artículos, adjetivos, pronombres
- Verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones, interjecciones
- Función y forma gramatical
Unidad 2 – Estructura de la oración: sujeto, predicado y núcleo verbal
- Tipos de oración: simples y compuestas
- Clasificación por modalidad: enunciativas, interrogativas, exclamativas, imperativas
- Predicado verbal: copulativas, transitivas, intransitivas, reflexivas, recíprocas
Unidad 3 – Complementos del verbo y funciones sintácticas
- Complemento directo, indirecto y de régimen
- Complemento predicativo, circunstancial y agente
Unidad 4 – Perífrasis verbales y formas no personales del verbo
- Infinitivo, gerundio, participio
- Perífrasis modales y aspectuales
- Actividad reflexiva 1: “Así funciona mi idioma”
Unidad 5 – Tiempos verbales del español: denominación y uso real
- Presente, pretérito perfecto simple, imperfecto, pluscuamperfecto, futuro, condicional
- Subjuntivo vs. indicativo
Unidad 6 – Fonética articulatoria y aparato fonador
- Órganos del habla y su función
- Fases del habla: respiración, fonación, articulación
- Punto, modo y sonoridad de articulación
Unidad 7 – La sílaba y su estructura interna
- Componentes silábicos: ataque, núcleo, coda
- Tipos de sílabas (abiertas, cerradas, trabadas)
Unidad 8 – Fenómenos fonológicos y ritmo del español
- Vocal epentética, metátesis, coalescencia, elisión, resilabeo
- Pausas, grupos fónicos y ritmo natural del habla
- Entonación y acento prosódico
Unidad 9 – Ortografía funcional: norma y uso
- Reglas de acentuación: agudas, llanas, esdrújulas
- Uso de signos de puntuación
- Ortografía de letras problemáticas: b/v, g/j, s/c/z
Unidad 10 – Síntesis y conciencia metalingüística
- Revisión de conceptos fundamentales
- Elaboración de un mapa de conexiones entre el español y otras lenguas
-
Estrategias personales para continuar aprendiendo
- Clases virtuales participativas con secuencias ESA.
- Lecturas cortas, ejercicios guiados y foros de discusión.
- Uso crítico de IA para análisis lingüístico y retroalimentación.
- Mentoría quincenal alineada con la Escala del Colibrí.
- Consulta la Gramática de la RAE (versión digital) para aclarar dudas.
- Sigue el canal YouTube “AcademiaPlay – Gramática Fácil” para repasar categorías y tiempos.
- Practica pronunciación con la app “Forvo”: graba y compara tus sonidos.
- Usa el Diccionario Panhispánico de Dudas para reforzar ortografía y léxico.
- Escribe un micro-diario: una oración al día analizada con etiquetas gramaticales.
Real Academia Española & ASALE (2010). Gramática descriptiva de la lengua española (ed. resumida).
Real Academia Española (2010). Ortografía de la lengua española.
Salvador, V. (2015). Fonética y fonología del español: teoría y práctica.
Garrido, J. (2018). Sintaxis básica del español para docentes.