Ir al contenido

  Inglés Nivel A1.1 

El nivel A1.1 marca la primera fase de la ruta bilingüe en Hachidori Education. Con una duración de 32 horas distribuidas en 16 semanas de clases virtuales presenciales (2 h semanales) y trabajo autónomo guiado, el curso brinda al estudiante la base gramatical, léxica y discursiva necesaria para comunicarse en situaciones cotidianas sencillas —presentaciones personales, descripción de rutinas, entorno inmediato y preferencias— mientras consolida el pensamiento crítico y la autorreflexión ética que caracteriza nuestra propuesta educativa.

La metodología combina:

  • Enfoque comunicativo contrastivo (inglés–español) para prevenir interferencias y fortalecer la conciencia lingüística.
  • Aprendizaje experiencial y proyectos personales que sitúan al estudiante como protagonista activo.
  • Secuencias ESA (Straight Arrow, Boomerang, Patchwork) que equilibran motivación, estudio guiado y producción libre.
  • Acompañamiento permanente mediante la Escala del Colibrí, que integra la evaluación lingüística y la rúbrica holística de desarrollo humano en cinco etapas (Incubación → Polluelo → Volantón → Colibrí pleno → Colibrí en vuelo).

Objetivo general del curso: desarrollar las habilidades comunicativas básicas para presentarse, describir su realidad inmediata y expresar gustos empleando el presente simple, el verbo to be y vocabulario funcional, con autonomía inicial y conciencia intercultural.

A continuación se transcriben íntegramente los descriptores de desempeño para cada competencia lingüística en las cinco etapas del Colibrí (fuente: Rúbrica oficial A1.1). El estudiante debe alcanzar al menos Volantón en cada competencia para aprobar.

Reading – Comprensión lectora

  • Incubación – Reconoce palabras aisladas, pero no comprende el sentido de los textos.
  • Polluelo – Identifica ideas generales si el texto es muy breve y guiado; confunde detalles.
  • Volantón – Comprende la idea principal de textos sencillos y extrae datos explícitos con apoyo.
  • Colibrí pleno – Comprende textos sobre temas cotidianos, distingue información específica y vocabulario funcional.
  • Colibrí en vuelo – Interpreta intención comunicativa, reconoce estructuras nuevas y responde con autonomía.

Writing – Producción escrita

  • Incubación – Redacta palabras sueltas o frases ininteligibles; no aplica reglas básicas.
  • Polluelo – Escribe frases simples con errores frecuentes en estructura y puntuación.
  • Volantón – Produce oraciones claras con conectores and, but, because.
  • Colibrí pleno – Redacta párrafos coherentes; usa vocabulario funcional.
  • Colibrí en vuelo – Organiza ideas con fluidez y estilo; corrige errores y amplía estructuras.

Listening – Comprensión auditiva

(descriptores análogos: Incubación → identifica solo sonidos comunes; Colibrí en vuelo → distingue intención y tono en audios naturales).

Speaking – Producción oral

(descriptores análogos: Incubación → repite frases memorizadas; Colibrí en vuelo → se comunica espontáneamente con ritmo natural).

Grammar – Uso gramatical

  • Incubación – No reconoce estructuras vistas (to be, there is/are); traduce literalmente.
  • Polluelo – Usa estructuras básicas con errores frecuentes.
  • Volantón – Aplica correctamente to be, presente simple y there is/are en frases básicas.
  • Colibrí pleno – Integra variedad de estructuras del nivel con precisión.
  • Colibrí en vuelo – Emplea reglas con fluidez y autocorrección en contexto.

Desarrollo humano – Rúbrica holística (cuatro dimensiones)

  • Personal: de la pasividad (Incubación) al aprendizaje intencional y crítico (Colibrí en vuelo).
  • Relacional: de la dependencia del guía al liderazgo empático y convivencia positiva.
  • Ética y ciudadana: de la falta de compromiso al pensamiento en el bien común y acción justa.
  • Comunicativa-expresiva: de la dificultad para expresarse a la creación de mensajes transformadores y conscientes.

Para aprobar el curso se exige al menos Polluelo alto en cada dimensión del desarrollo humano.

Unidad 0 – Contenido inicial

  • Verbos esenciales: to be, to have, to like, to want, to go, to do, to make, to need.
  • Estructuras gramaticales clave:
    • Presente simple (afirmativo, negativo, preguntas).
    • Preguntas cerradas y abiertas con wh- y yes/no.
    • Artículos definidos e indefinidos.
  • Funciones comunicativas básicas:
    • Saludar y despedirse.
      • Pronombres personales y posesivos.
    • Presentarse.
    • Describir rutinas y lugares.
    • Expresar gustos, necesidades y pertenencia.
  • Vocabulario temático: familia, objetos personales, lugares comunes, rutinas, emociones básicas.
  • Phrasal verbs iniciales (exposición): wake up, get up, turn on, turn off.
  • Contraste inglés-español: estructuras negativas, orden de palabras, preguntas, posesivos.

Unidad 1 – Mi nombre, mi voz, mi historia

  • Presentarse a través del lenguaje: más allá del nombre.
  • Redacción de mini autobiografías visuales.
  • Actividades multisensoriales para fortalecer la pronunciación, la escucha y la confianza.

Unidad 2 – Mi casa, mi espacio

  • Describir espacios personales desde lo emocional.
  • Uso de there is / there are, preposiciones de lugar y vocabulario doméstico.
  • Proyecto de mapa del espacio personal en inglés.

Unidad 3 – Mis días, mis rutinas

  • Narración básica de actividades diarias.
  • Tiempos, frecuencias, hábitos.
  • Uso de imágenes, música y audios para vincular lenguaje con memoria afectiva.

Unidad 4 – Comida, familia y emoción

  • Vocabulario de alimentos, comidas favoritas, expresiones de agrado y desagrado.
  • Simulaciones de conversaciones básicas en restaurantes o contextos familiares.
  • Escritura guiada de recetas, rituales o costumbres personales.

 

Clases virtuales sincrónicas con interacción guiada y práctica colaborativa.

Actividades autónomas en plataforma: lecturas graduadas, micro-vídeos, foros de debate y diarios reflexivos.

Trabajo autónomo dirigido: lectura y ejercicios del manual Grammar in Context: Basic (National Geographic Learning) —15 min por sesión— con autocorrección y registro de dudas para la tutoría.

Proyectos personales que conectan el inglés con la identidad y la realidad del estudiante.

Uso crítico de IA (p. ej., ChatGPT) como herramienta de contraste y mejora, nunca sustituto de la voz propia.

Mentorías quincenales basadas en rúbricas Colibrí.

  • Cinco Actividades Reflexivas (semanas 4, 7, 10, 13, 16) —cada una integra Reading, Writing, Listening, Speaking y Grammar, más una reflexión de desarrollo humano. Debes evidenciar Volantón (o superior) en cada competencia; la retroalimentación indica tu etapa y próximos pasos. Al menos una actividad incorpora colaboración y uso ético de IA.
  • Carta de Progreso final – informe personalizado que resume tu etapa en cada competencia y dimensión humana, firmado por el docente.

Para aprobar:

  1. Alcanzar Volantón o más en las cinco competencias lingüísticas.
  2. Alcanzar Polluelo alto o más en cada dimensión humana.
  3. Entregar las cinco actividades reflexivas y recibir retroalimentación.

  • Escucha cotidiana: playlist “Easy English” (Spotify) mientras te desplazas; anota tres expresiones nuevas y úsalas en tu diario.
  • Pronunciación: canal “English with Lucy”, sección Sounds; imita 5 min diarios y graba tu voz para comparar.
  • Lectura graduada: Oxford Bookworms 1 – The Elephant Man; lee 4-5 páginas al día subrayando verbos to be.
  • Serie breve: Bluey (Disney+) en audio y subtítulos en inglés; repite frases clave tras cada episodio (8 min).
  • Vocabulario activo: set “A1.1 Hachidori Basic Verbs” en Quizlet antes de dormir.

Estas prácticas breves, placenteras y enfocadas consolidarán tu aprendizaje y te prepararán para volar al siguiente nivel.

 

Brookhart, S. M. (2017). Grading: Meaning and value for 21st-century learning. Journal of Educational Leadership, 74(8), 10-15.

Guskey, T. R. (2015). On your mark: Challenging the conventions of grading and reporting. Solution Tree Press.

National Geographic Learning. (2020). Grammar in Context: Basic (7.ª ed.). Cengage Learning.

National Geographic Learning. (2020). Reflect: Reading and Writing 1. Cengage Learning.

National Geographic Learning. (2020). Reflect: Listening and Speaking 1. Cengage Learning.