Inglés Nivel A2.1
El nivel A2.1 inaugura la etapa pre-intermedia de la ruta bilingüe en Hachidori Education. Durante 16 semanas —32 horas de clases virtuales presenciales (2 h semanales) más trabajo autónomo guiado— el estudiante afianza la comprensión y producción de textos breves y adquiere la confianza necesaria para desenvolverse en viajes, estudios y proyectos personales de corto plazo.
Objetivo general: comunicar experiencias pasadas, logros recientes, planes inmediatos y consejos prácticos utilizando con precisión el present perfect, el past continuous combinado con simple past, los modales de obligación y posibilidad y el first conditional.
La propuesta pedagógica mantiene los cuatro pilares de Hachidori Education: enfoque comunicativo contrastivo, aprendizaje experiencial, secuencias ESA (Straight Arrow, Boomerang, Patchwork) y acompañamiento crítico-afectivo mediante la Escala del Colibrí (Incubación → Polluelo → Volantón → Colibrí pleno → Colibrí en vuelo).
Para certificar A2.1 el estudiante debe alcanzar Colibrí pleno (o superior) en las cinco competencias lingüísticas y al menos Volantón alto en cada dimensión humana (Personal, Relacional, Ética-ciudadana, Comunicativa-expresiva).
Resumen de la rúbrica oficial (A2.1):
- Reading
- Volantón: comprende textos cortos y extrae información explícita con vocabulario conocido.
- Colibrí pleno: entiende textos con léxico variado, reconoce intención e infiere información.
- Writing
- Volantón: paragrafado organizado que aplica estructuras del nivel con claridad inicial.
- Colibrí pleno: coherencia, conectores variados y precisión gramatical.
- Listening
- Volantón: identifica ideas principales en conversaciones breves; responde preguntas simples.
- Colibrí pleno: deduce detalles y matices en audios contextualizados.
- Speaking
- Volantón: participa en intercambios sencillos con pronunciación comprensible.
- Colibrí pleno: se expresa con claridad y fluidez básica, usando conectores y vocabulario del nivel.
- Grammar
- Volantón: emplea present perfect, past continuous, modales y first conditional con apoyo; errores menores no interfieren.
- Colibrí pleno: utiliza tiempos y modales con precisión variada y autocorrección.
Las rúbricas holísticas de desarrollo humano mantienen su redacción original; la meta mínima sube aquí a Volantón alto en cada dimensión.
Unidad 0 – Contenido inicial
- Estructuras y verbos clave:
- present perfect (ever/never, just, already, yet) vs. simple past
- past continuous + simple past
- Modales: must, have to, should, might
- first conditional (if + present, will …)
- Funciones comunicativas: describir experiencias, narrar acciones en progreso, dar consejos, anticipar consecuencias.
- Vocabulario: viajes, bienestar, logros personales, innovación tecnológica.
- Phrasal verbs esenciales: check in, check out, look after, figure out, cut down on, set off.
- Contraste inglés-español: elección de present perfect vs. pasado simple; colocación de adverbios; condicional real con if.
Unidad 1 – Helping Your Community / Welcome to the Neighborhood
- Funciones comunicativas: describir acciones de voluntariado y responsabilidad social; opinar sobre lugares donde vivir; expresar ventajas y desventajas de un barrio.
- Gramática clave: presente simple (revisión), cuantificadores (much, some, a lot of), conectores básicos (because, and, so), phrasal verbs con up (grow up, build up, pick up).
- Vocabulario: emergencias, proyectos comunitarios, tipos de vecindario, servicios, ambiente.
- Proyectos / actividades:
- Redacción de un párrafo sobre un proyecto social real o imaginado.
- Mini presentaciones y debate “¿Cuál es el mejor barrio para vivir?”.
- Blog de “Héroes de la comunidad” con fotografías y descripciones.
Unidad 2 – The Power of Friendship / Oldest, Middle, Youngest
- Funciones comunicativas: describir amistades significativas; comparar personalidades; dar y pedir consejos sobre relaciones.
- Gramática clave: adjetivos descriptivos, comparativos y superlativos; estructuras de consejo (You should…, What if you…?).
- Vocabulario: rasgos de personalidad, relaciones familiares, actitudes y emociones.
- Proyectos / actividades:
- Párrafo descriptivo de un amigo (versión inicial y revisada).
- Presentación sobre la influencia del orden de nacimiento.
- Mesa redonda “Tipos de amistad” con conectores because, also, however.
Unidad 3 – Music to the Ears / I’m a Big Fan
- Funciones comunicativas: analizar el impacto de la música, escribir sobre canciones significativas, expresar y justificar gustos musicales.
- Gramática clave: sustantivos contables y no contables, cuantificadores (a lot of, some, too many), estructuras de sugerencia (How about …?, Why don’t we …?).
- Vocabulario: géneros musicales, emociones asociadas, vocabulario de encuestas de opinión.
- Proyectos / actividades:
- Párrafo expositivo sobre una canción que marcó tu vida.
- Encuesta y presentación de resultados sobre preferencias musicales.
- Podcast “La música y el aprendizaje” con debate guiado.
Unidad 4 – Citizen Science / The Beauty of Science
- Funciones comunicativas: describir procesos científicos, explicar fenómenos, relatar pasos de experimentos y presentar resultados.
- Gramática clave: pasado simple regular e irregular, conectores secuenciales (first, then, after that, finally), lenguaje de causa–efecto (because, so, that’s why).
- Vocabulario: experimentación, descubrimientos, observaciones científicas.
- Proyectos / actividades:
- Redacción de un “process paragraph” sobre un experimento personal o de referencia.
- Presentación oral de un proyecto de ciencia ciudadana usando marcadores de secuencia.
- Feria virtual: “Mi experimento casero” con preguntas y retroalimentación en vivo.
Clases virtuales sincrónicas con interacción guiada y práctica colaborativa.
Actividades autónomas en plataforma: lecturas graduadas, micro-vídeos, foros de debate y diarios reflexivos.
Trabajo autónomo dirigido: lectura y ejercicios del manual Grammar in Context: Basic (National Geographic Learning) —15 min por sesión— con autocorrección y registro de dudas para la tutoría.
Proyectos personales que conectan el inglés con la identidad y la realidad del estudiante.
Uso crítico de IA (p. ej., ChatGPT) como herramienta de contraste y mejora, nunca sustituto de la voz propia.
Mentorías quincenales basadas en rúbricas Colibrí.
- Cinco Actividades Reflexivas (semanas 4, 7, 10, 13, 16) —cada una integra Reading, Writing, Listening, Speaking y Grammar, más una reflexión de desarrollo humano. Debes evidenciar Volantón (o superior) en cada competencia; la retroalimentación indica tu etapa y próximos pasos. Al menos una actividad incorpora colaboración y uso ético de IA.
- Carta de Progreso final – informe personalizado que resume tu etapa en cada competencia y dimensión humana, firmado por el docente.
Para aprobar:
- Alcanzar Volantón o más en las cinco competencias lingüísticas.
- Alcanzar Polluelo alto o más en cada dimensión humana.
- Entregar las cinco actividades reflexivas y recibir retroalimentación.
- Podcast: “6 Minute English” (BBC) — escucha un episodio y anota cinco expresiones nuevas.
- Serie breve: The Repair Shop (Netflix) con subtítulos en inglés — detecta usos del present perfect.
- Lectura graduada: Oxford Bookworms 3 – The Picture of Dorian Gray — subraya conectores de causa y consecuencia.
- Pronunciación: canal “Rachel’s English” — lista Sound Drills; practica cinco minutos y graba tu voz.
- Vocabulario activo: set “A2 Phrasal Verbs & Travel” en Quizlet antes de dormir.
Brookhart, S. M. (2017). Grading: Meaning and value for 21st-century learning.
Guskey, T. R. (2015). On Your Mark: Challenging the conventions of grading and reporting.
National Geographic Learning. (2020). Grammar in Context 2 (7.ª ed.).
National Geographic Learning. (2021). Reflect: Reading and Writing 2.
National Geographic Learning. (2021). Reflect: Listening and Speaking 2.