Ir al contenido

  Inglés Nivel B2.2

El nivel B2.2 completa la etapa upper-intermediate de la ruta bilingüe en Hachidori Education. Durante 16 semanas32 horas de clases virtuales presenciales (2 h semanales) más trabajo autónomo guiado— afianzarás tu capacidad para analizar discursos sociales complejos, debatir con matices y redactar textos críticos sobre lengua, identidad, futuro laboral, tecnología ética y convivencia diversa.

Objetivo general: comprender y producir textos extensos argumentativos y expositivos, distinguiendo hechos de opiniones y proponiendo soluciones, mediante el uso preciso de:

  • Voz pasiva extendida (presente, pasado y pasiva impersonal) para describir procesos y tomar distancia.
  • Condicionales mixtos y condicional 2 para hipótesis complejas y proyección social.
  • Modales de juicio y probabilidad (may, might, could, must) combinados con matices (seems, appears).
  • Estructuras concesivas y de contraste (even though, whereas, rather than, instead of).
  • Reported speech para citar ideas ajenas con objetividad.
  • Noun clauses de opinión y estructuras para llamados a la acción (We need to…, It’s up to all of us).

La experiencia mantiene los cuatro pilares de Hachidori Education —enfoque contrastivo, aprendizaje experiencial, secuencias ESA y acompañamiento crítico-afectivo— articulados mediante la Escala del Colibrí (Incubación → Polluelo → Volantón → Colibrí pleno → Colibrí en vuelo).

Para certificar B2.2 debes alcanzar Colibrí en vuelo en las cinco competencias lingüísticas y Colibrí en vuelo en cada dimensión humana.

Descriptores oficiales (Volantón → Colibrí en vuelo):

  • Reading
    • Volantón alto: comprende ensayos y artículos extensos, identifica sesgo y propósito.
    • Colibrí pleno: analiza estructuras retóricas y evalúa argumentos contrapuestos.
    • Colibrí en vuelo: sintetiza múltiples fuentes, infiere ironía y evalúa fiabilidad con criterio.
  • Writing
    • Volantón alto: redacta ensayos de 3 párrafos con tesis y conectores avanzados.
    • Colibrí pleno: integra evidencias, voz pasiva y condicionales para sustentar posiciones.
    • Colibrí en vuelo: produce textos críticos y persuasivos con estilo consistente, revisando y refinando de forma autónoma.
  • Listening
    • Volantón alto: sigue debates y entrevistas a velocidad natural, capta argumentos clave.
    • Colibrí pleno: deduce matices de escepticismo, entusiasmo o reserva; reconoce metáforas.
    • Colibrí en vuelo: comprende podcasts extensos y paneles multiculturales, identifica sarcasmo y referencias culturales implícitas.
  • Speaking
    • Volantón alto: expone y defiende posturas con claridad; gestiona objeciones simples.
    • Colibrí pleno: contrasta ideas, emplea hedging y cortesía discursiva, reformula para persuadir.
    • Colibrí en vuelo: lidera foros críticos, negocia consensos y argumenta con retórica precisa y sensibilidad intercultural.
  • Grammar
    • Volantón alto: usa voz pasiva y condicional 2 con apoyo; integra modales de probabilidad en oraciones simples.
    • Colibrí pleno: emplea condicionales mixtos, reported speech y estructuras concesivas con corrección general.
    • Colibrí en vuelo: combina tiempos perfectos, pasiva avanzada y modales en textos y discursos con autonomía y autocorrección estratégica.

Desarrollo humano — la meta mínima es Colibrí en vuelo en las dimensiones Personal, Relacional, Ética-ciudadana y Comunicativa-expresiva, evidenciando liderazgo ético, escucha empática y expresión transformadora.

Unidad 0 – Contenido inicial

  • Estructuras y verbos clave: voz pasiva ampliada; condicional 2 y mixto; modales de juicio; reported speech; cláusulas concesivas; noun clauses de opinión.
  • Funciones comunicativas: describir procesos sociales, plantear hipótesis, citar fuentes y matizar posturas.
  • Vocabulario: identidad lingüística, transformación laboral, ética tecnológica, convivencia.
  • Phrasal verbs esenciales: set out, break down, carry forward, weigh up.
  • Contraste inglés-español: pasiva vs. pronombre impersonal; inversión en condicionales; matiz de modales.

Unidad 5 – Communicating Culture / Language & Identity

  • Analizar cómo la lengua refleja identidad personal y colectiva; escribir ensayo reflexivo.
  • Gramática: tiempos pasados + estructuras comparativas; recursos discursivos de valoración.
  • Proyecto: ensayo “El idioma que me forma”.

Unidad 6 – The Future of Work / Skills for Tomorrow

  • Explorar cambios laborales y habilidades futuras; usar condicionales mixtos y modales de posibilidad.
  • Proyecto: texto argumentativo “Mi profesión en 2035” + planificación oral de aprendizaje continuo.

Unidad 7 – Technology & Society / Reevaluating Progress

  • Debatir dilemas éticos del progreso tecnológico; comparar modelos de éxito y bienestar.
  • Gramática: estructuras concesivas, comparativos complejos, condicional 2; modales de escepticismo.
  • Proyectos: ensayo crítico “Tecnología y valores humanos”; debate oral sobre modelos alternativos de progreso.

Unidad 8 – Living Together / Cooperation & Conflict

  • Analizar convivencia, diversidad y responsabilidad colectiva; proponer soluciones de cohesión social.
  • Gramática: cause-effect avanzadas, estructuras para acuerdos/negociaciones, llamados a la acción.
  • Proyectos: propuesta escrita de mejora comunitaria; role-play de mediación intercultural.

Clases virtuales sincrónicas con interacción guiada y práctica colaborativa.

Actividades autónomas en plataforma: lecturas graduadas, micro-vídeos, foros de debate y diarios reflexivos.

Trabajo autónomo dirigido: lectura y ejercicios del manual Grammar in Context: Basic (National Geographic Learning) —15 min por sesión— con autocorrección y registro de dudas para la tutoría.

Proyectos personales que conectan el inglés con la identidad y la realidad del estudiante.

Uso crítico de IA (p. ej., ChatGPT) como herramienta de contraste y mejora, nunca sustituto de la voz propia.

Mentorías quincenales basadas en rúbricas Colibrí.

  • Cinco Actividades Reflexivas (semanas 4, 7, 10, 13, 16) —cada una integra Reading, Writing, Listening, Speaking y Grammar, más una reflexión de desarrollo humano. Debes evidenciar Volantón (o superior) en cada competencia; la retroalimentación indica tu etapa y próximos pasos. Al menos una actividad incorpora colaboración y uso ético de IA.
  • Carta de Progreso final – informe personalizado que resume tu etapa en cada competencia y dimensión humana, firmado por el docente.

Para aprobar:

  1. Alcanzar Volantón o más en las cinco competencias lingüísticas.
  2. Alcanzar Polluelo alto o más en cada dimensión humana.
  3. Entregar las cinco actividades reflexivas y recibir retroalimentación.

    • Podcast: “The English We Speak” (BBC) — incorpora idioms avanzados a tu vocabulario.
    • Serie documental: Explained (Netflix) — identifica estructuras pasivas y modales de juicio.
    • Lectura graduada: Penguin Readers 6 – Digital Minimalism — subraya condicionales mixtos y conectores concesivos.
    • Pronunciación: canal “Rachel’s English” — lista Advanced Linking; practica reducción y entonación.
    • Vocabulario activo: set “B2.2 Ethics & Diversity Phrasals” en Quizlet antes de dormir.

Estas prácticas breves, placenteras y enfocadas consolidarán tu aprendizaje y te prepararán para volar al siguiente nivel.

 

Brookhart, S. M. (2017). Grading: Meaning and value for 21st-century learning.

Guskey, T. R. (2015). On Your Mark: Challenging the conventions of grading and reporting.

National Geographic Learning. (2021). Grammar in Context 4 (7.ª ed.).

National Geographic Learning. (2022). Reflect: Reading and Writing 5.

National Geographic Learning. (2022). Reflect: Listening and Speaking 5.