Ir al contenido

  Inglés Nivel A1.1 

El nivel B2.3 culmina la etapa upper-intermediate en Hachidori Education. A lo largo de 16 semanas32 horas de clases virtuales presenciales (2 h semanales) más trabajo autónomo guiado— el estudiante afina su dominio del inglés para expresar matices complejos, manejar registros formales e informales con soltura y argumentar de modo crítico en debates académicos y profesionales.

Objetivo general: comprender y producir textos extensos (ensayos, reseñas críticas, presentaciones) sobre acción humana, percepción, cambio social y resolución de problemas, utilizando con precisión:

  • Pasado perfecto y pasado perfecto continuo para secuencias retrospectivas.
  • Condicionales mixtos y tercer condicional para hipótesis contrafácticas.
  • Voz pasiva ampliada y estructuras impersonalizantes (It is believed that…).
  • Reported speech y discurso indirecto avanzado con cambios de tiempo y modales.
  • Modales de certeza y conjetura (must have, might have, can’t have).
  • Noun clauses de opinión, frases concesivas (even though, despite) y conectores evaluativos (nonetheless, in light of).

La experiencia mantiene los cuatro pilares de Hachidori Education —enfoque contrastivo, aprendizaje experiencial, secuencias ESA y acompañamiento crítico-afectivo— sustentados por la Escala del Colibrí (Incubación → Polluelo → Volantón → Colibrí pleno → Colibrí en vuelo).

Para certificar B2.3 el estudiante debe alcanzar Colibrí en vuelo en las cinco competencias lingüísticas y Colibrí en vuelo en cada dimensión humana.

Descriptores clave (Volantón alto → Colibrí en vuelo):

  • Reading
    • Volantón alto: comprende ensayos extensos y detecta sesgo e intención.
    • Colibrí pleno: analiza argumentación compleja y valora evidencias contrapuestas.
    • Colibrí en vuelo: sintetiza múltiples fuentes, identifica ironía, humor sutil y evalúa fiabilidad con criterio crítico.
  • Writing
    • Volantón alto: redacta ensayos de tres párrafos con tesis y conectores avanzados.
    • Colibrí pleno: integra voz pasiva, condicionales mixtos y modales de juicio para sustentar argumentos.
    • Colibrí en vuelo: produce textos críticos y persuasivos de más de 300 palabras, revisa estilo y coherencia de forma autónoma.
  • Listening
    • Volantón alto: sigue debates y entrevistas a velocidad natural, capta argumentos clave.
    • Colibrí pleno: deduce matices de sarcasmo, escepticismo y metáforas culturales.
    • Colibrí en vuelo: comprende podcasts extensos multivocales, identifica referencias históricas y humor implícito.
  • Speaking
    • Volantón alto: expone posturas claras y responde objeciones simples.
    • Colibrí pleno: negocia, matiza y emplea hedging con cortesía discursiva.
    • Colibrí en vuelo: lidera foros críticos, persuade con retórica precisa y demuestra sensibilidad intercultural.
  • Grammar
    • Volantón alto: usa pasado/presente perfectos y voz pasiva con apoyo.
    • Colibrí pleno: maneja condicional 2 y reported speech con corrección general.
    • Colibrí en vuelo: integra condicionales mixtos, pasiva avanzada y modales de conjetura con autocorrección estratégica.

En las dimensiones Personal, Relacional, Ética-ciudadana y Comunicativa-expresiva la meta mínima es Colibrí en vuelo, evidenciando liderazgo ético, autoconocimiento y expresión transformadora.

Tema 1 – Human Agency

  • Funciones comunicativas: describir logros y retos; evaluar consecuencias personales y sociales; plantear hipótesis sobre acciones alternativas.
  • Gramática clave: pasado perfecto; pasado perfecto continuo; condicional 2; pasiva impersonal (It is believed that…).
  • Léxico focal: agency, empowerment, decision, ripple effect.
  • Proyecto aplicado: ensayo crítico “Small Acts, Big Changes” y podcast reflexivo.

Tema 2 – Perception & Cognition

  • Funciones comunicativas: narrar experiencias sensoriales; expresar conjeturas sobre causas y efectos; reportar testimonios.
  • Gramática clave: modales de certeza/hipótesis (must have, might have, can’t have); reported speech avanzado; expresiones concesivas (even though, despite).
  • Léxico focal: perception, bias, assumption, insight.
  • Proyecto aplicado: video-demostración “Sensory Lab” analizado en voz pasiva.

Tema 3 – Movement & Transition

  • Funciones comunicativas: relatar desplazamientos físicos y cambios vitales; contrastar itinerarios; proponer planes de adaptación.
  • Gramática clave: pasado perfecto continuo; comparativos complejos; conectores de contraste (whereas, nonetheless).
  • Léxico focal: migration, adaptation, milestone, momentum.
  • Proyecto aplicado: crónica multimedia “Journey of Change” con línea de tiempo interactiva.

Tema 4 – Influence & Persuasion

  • Funciones comunicativas: analizar mensajes persuasivos y su ética; emplear hedging; elaborar llamados a la acción.
  • Gramática clave: condicional mixto; modales de sugerencia/juicio (should have, ought to have); noun clauses de opinión.
  • Léxico focal: persuasion, leverage, advocacy, stance.
  • Proyecto aplicado: campaña escrita “Make It Happen” con justificación retórica.

Tema 5 – Conflict & Resolution

  • Funciones comunicativas: describir conflictos; negociar acuerdos usando lenguaje diplomático; formular compromisos.
  • Gramática clave: voz pasiva extendida; estructuras impersonalizantes (It is expected that…); condicionales para consenso (provided that, as long as).
  • Léxico focal: dispute, mediation, settlement, compromise.
  • Proyecto aplicado: simulación de mediación intercultural con acta final en pasiva.

Tema 6 – Reflection & Projection

  • Funciones comunicativas: evaluar aprendizajes; plantear metas a largo plazo con matiz de incertidumbre; vincular logros pasados con aspiraciones futuras.
  • Gramática clave: tercer condicional y condicional mixto; expresiones prospectivas (looking ahead, in the long run); modales de posibilidad futura (may, might, could).
  • Léxico focal: retrospective, foresight, trajectory, legacy.
  • Proyecto aplicado: portafolio final “Path & Vision” (ensayo crítico + presentación).

 

Clases virtuales sincrónicas con interacción guiada y práctica colaborativa.

Actividades autónomas en plataforma: lecturas graduadas, micro-vídeos, foros de debate y diarios reflexivos.

Trabajo autónomo dirigido: lectura y ejercicios del manual Grammar in Context: Basic (National Geographic Learning) —15 min por sesión— con autocorrección y registro de dudas para la tutoría.

Proyectos personales que conectan el inglés con la identidad y la realidad del estudiante.

Uso crítico de IA (p. ej., ChatGPT) como herramienta de contraste y mejora, nunca sustituto de la voz propia.

Mentorías quincenales basadas en rúbricas Colibrí.

  • Cinco Actividades Reflexivas (semanas 4, 7, 10, 13, 16) —cada una integra Reading, Writing, Listening, Speaking y Grammar, más una reflexión de desarrollo humano. Debes evidenciar Volantón (o superior) en cada competencia; la retroalimentación indica tu etapa y próximos pasos. Al menos una actividad incorpora colaboración y uso ético de IA.
  • Carta de Progreso final – informe personalizado que resume tu etapa en cada competencia y dimensión humana, firmado por el docente.

Para aprobar:

  1. Alcanzar Volantón o más en las cinco competencias lingüísticas.
  2. Alcanzar Polluelo alto o más en cada dimensión humana.
  3. Entregar las cinco actividades reflexivas y recibir retroalimentación.

    • Podcast: “The English We Speak” (BBC) — idioms avanzados en contexto.
    • Serie documental: Explained (Netflix) — identifica pasiva y condicionales mixtos.
    • Lectura graduada: Penguin Readers 6 – Digital Minimalism — subraya conectores concesivos.
    • Pronunciación: canal “Rachel’s English” — lista Advanced Linking.
    • Quizlet: set “B2.3 Advanced Action & Perception Phrasals” antes de dormir.

Estas prácticas breves, placenteras y enfocadas consolidarán tu aprendizaje y te prepararán para volar al siguiente nivel.

 

Brookhart, S. M. (2017). Grading: Meaning and value for 21st-century learning.

Guskey, T. R. (2015). On Your Mark: Challenging the conventions of grading and reporting.

National Geographic Learning. (2021). Grammar in Context 4 (7.ª ed.).

National Geographic Learning. (2022). Reflect: Reading and Writing 5.

National Geographic Learning. (2022). Reflect: Listening and Speaking 5.